“El enfoque de la economía circular no debe considerarse autosuficiente, sino también hay que tomar en consideración la eficiencia energética y el impacto ambiental”
Entrevista con Johannes Gediga, Vice President Mining, Metals and Manufacturing Goods & SoFi Sales en thinkstep
El concepto de economía circular ha recibido mucha atención en Chile. ¿Dónde están los potenciales de la economía circular en el sector minero?
El propósito de la economía circular es mantener los recursos en ciclos económicos durante el mayor tiempo posible, generando así valor y evitando flujos de residuos. Sin embargo, el enfoque de la economía circular (CE) no debe considerarse autosuficiente, sino también hay que tomar en consideración la eficiencia energética y el impacto ambiental.

¿Cuáles son los puntos de partida específicos para estrategias de economía circular en el sector minero?
Se debe diferenciar dos fases del ciclo de vida. Estos dos ciclos de vida obviamente vuelven a unirse en el punto de fin de vida. La empresa de materias primas debe decidir dónde se enfoca en el primer paso. El objetivo debe ser, por supuesto, integrar ambas fases del ciclo de vida en la estrategia. La primera fase de ciclo de vida se refiere a economía circular de la mina al metal:
Este aspecto trata de “subproductos” que se declaran “residuos” en muchos procesos. De estos subproductos hay que extraer y tratar los materiales valiosos, esto por supuesto tiene que satisfacer aspectos económicos. Si una planta metalúrgica no es una planta integrada, las plantas metalúrgicas con un enfoque diferente pueden trabajar juntas en la aplicación de materiales reciclables (como se hace a veces hoy, por ejemplo, en Alemania y Europa). Las fábricas integradas, como Aurubis AG en Hamburgo, pasan los desechos a subcontratistas para que los puedan valorizar dentro de su producción, para que sean realmente eficientes en el uso de los recursos.
La segunda fase es la economía circular del metal a través del diseño del producto, la distribución, hasta el consumidor y el fin de vida.
Aquí el metal debería ser reintegrado al proceso metalúrgico, después de la recolección y separación. Hay muchos aspectos relevantes del producto, como que el diseño de los productos sea “reciclable”. Hoy en día hay muchos productos que no son fáciles de reciclar o que involucran grandes pérdidas de los materiales involucrados, siempre y cuando no se disponga de la infraestructura metalúrgica adecuada.
¿Cómo puede la evaluación del ciclo de vida apoyar los principios de la economía circular en el sector minero?
La economía circular es más un principio, mientras que el análisis de ciclo de vida (ACV) es un método rastreable basado en datos y hechos para calcular los impactos ambientales. Por lo tanto, Economía Circular y ACV son enfoques complementarios. Al igual que en las consideraciones económicas, una mayor circularidad no significa necesariamente un mejor desempeño ambiental, especialmente cuando el grado de circularidad se vuelve muy alto.
Para establecer un concepto económico de economía circular en el sector de recursos naturales, es necesario simular procesos reales en todo el ciclo de vida y para aplicaciones de productos específicos (los productos con la mayor parte de la materia prima considerada en base de análisis de flujo de materiales) de manera técnica y con datos rigurosos. Respecto a eso ya hay algunos esfuerzos y publicaciones como por ejemplo la que publiqué junto a Prof. Dr. Markus Reuter del Instituto Helmholtz de Freiberg. Esta publicación investiga métodos de combinación de simulación de economía circular – incluyendo aspectos de eficiencia energética – y análisis de ciclo de vida para poder identificar ventajas. En el marco de esta investigación desarrollamos dos herramientas de utilidad: HSC (de Outotec: https://www.outotec.com/products/digital-solutions/hsc-chemistry) para la simulación técnica en combinación con GaBi (de thinsktep: https://www.thinkstep.com/software/gabi-software), para así al diseñar la planta obtener siempre el ciclo de vida y las implicancias ambientales del concepto de economía circular examinado. Así se puede asegurar una buena base para evaluar si la economía circular también hace sentido desde el punto de vista ambiental.
¿Qué estrategias deben complementar el ACL para asegurar una estrategia de sustentabilidad completa?
Estrategias de sustentabilidad no solo deberían apoyar la sustentabilidad de la empresa per se, sino también combinar con estrategias de product stewardship a lo largo de toda la cadena de valor, tanto upstream hasta la mina como downstream hasta el fin de ciclo de vida. Para tomar buenas decisiones entonces, se debería aplicar análisis de ciclo de vida. Estos resultados se aplican hoy en día en marketing y venta. Así cada stakeholder sabe, que hace la empresa y que su concepto se basa en hechos. ACV puede demostrar si la circularidad hace sentido desde el punto de vista ambiental y que no solo se toma en cuenta la circularidad sin prestar atención a la eficiencia energética e impactos ambientales de la economía circular.