Abiertas postulaciones para apoyar a proyectos de eficiencia energética en la minería

El objetivo es apoyar a proyectos que posean alto impacto en reducción de emisiones y replicabilidad en el sector minero.

La GIZ en el marco de su proyecto “Eficiencia energética en la minería, materias primas y clima” del programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética, abrió las postulaciones para que empresas del sector minero o desarrolladores puedan recibir apoyo técnico para poder lograr la implementación de proyectos de eficiencia energética.

Con estas postulaciones se busca apoyar iniciativas en el ámbito de la eficiencia energética en el sector minero en Chile, los cuales posean alto impacto en reducción de emisiones a través de la disminución del consumo energético y alta replicabilidad en el sector.

El apoyo técnico consiste en el desarrollo de estudios (o parte de ellos) de pre-factibilidad, evaluaciones técnica y económica a proyectos que presenten brechas técnicas para su ejecución o avance mediante una asesoría especializada.

En Chile la GIZ apoya al Ministerio de Energía y a la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) en la generación, replicación y adaptación de iniciativas de eficiencia energética, que entre sus actividades pretende acelerar la introducción en el país de medidas concretas para el aumento de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Quiénes pueden postular

Pueden solicitar el apoyo empresas mineras, de ingeniería y/o consultoras que ejecuten o desarrollen proyectos de eficiencia energética en territorio nacional. En el caso de las empresas de ingeniería o consultoras que estén desarrollando proyectos de eficiencia energética para una empresa minera, tendrá que contar con el respaldo de la compañía en la cual se lleva a cabo el proyecto.

La postulación estará abierta entre 4 de mayo y 30 de junio de 2020, estando las bases y más antecedentes disponibles en http://4echile.cl/abiertas-postulaciones-apoyar-proyectos-eficiencia-energetica-la-mineria/

Las relaciones chileno-alemanas bajo la nueva estrategia alemana para recursos minerales

En el año 2010 el gobierno alemán lanzó su primera estrategia sobre recursos minerales con el objetivo de establecer, asegurar y profundizar la cadena de suministro de manera altamente sustentable, transparente y responsable. Esto significaba también un estrechamiento de la relación entre Alemania y Chile como país minero, lo que llevó a la creación del Centro de Negocios Mineros de CAMCHAL. El contexto del mercado minero cambió durante los últimos años, el gobierno alemán adaptó y renovó su estrategia a inicios de 2020. Cornelia Sonnenberg, Gerente General de CAMCHAL, nos cuenta como se está diferenciando la nueva estrategia de la antigua y qué significa esto para Chile.

¿POR QUÉ EL GOBIERNO ALEMÁN RENOVÓ LA ESTRATEGIA SOBRE RECURSOS MINERALES?

CORNELIA SONNENBERG:

En los últimos años, el mercado de recursos minerales se transformó con la implementación de nuevas tecnologías como. p.ej. la e-movilidad, la digitalización y tecnologías limpias que a su vez impulsaron la demanda global por recursos mineros como cobre, litio, cobalto y tierras raras. El acceso responsable a estos recursos es cada vez más importante para los países industrializados. También ganan más relevancia temas medioambientales y sociales que conllevan nuevas exigencias para la producción. En este contexto fue necesaria la adaptación de la estrategia a estas nuevas condiciones.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA?

CORNELIA SONNENBERG:

La estrategia incluye ahora más aspectos ecológicos, económicos y sociales con el fin de asegurar un desarrollo sostenible. Esto incluye el manejo eficiente de las materias primas para así proteger el medio ambiente. El enfoque va hacía el reciclaje y un creciente uso de recursos minerales secundarios, integrando fuertemente principios de la economía circular. La nueva estrategia fomenta distintas iniciativas de I+D y busca aumentar el dialogo entre la economía, la ciencia y el estado.

¿QUÉ SIGNIFICA LA NUEVA ESTRATEGIA PARA LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CHILE Y ALEMANIA?

CORNELIA SONNENBERG:

Con un fuerte enfoque en aspectos medioambientales y sociales, el gobierno alemán anhela superar distintos desafíos vinculados con la cadena de suministro de recursos minerales lo que requiere una mayor cooperación internacional. La estrategia actualizada da nuevos impulsos para las relaciones comerciales estratégicas entre Chile y Alemania, de lo cual ambos países pueden beneficiarse mutuamente trabajando en distintas temáticas claves del sector como la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la eficiencia en el uso del agua y el aumento de la productividad cumpliendo con nuevos estándares sociales y medioambientales. Por lo tanto, la nueva estrategia también trae nuevos desafíos para nuestro proyecto Eco Mining Concepts que cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y Energía de Alemania. En conjunto podemos preparar el camino para que la minería del futuro sea verde, digital y sustentable.