RESUMEN DE RESULTADOS: Foro “Circular Economy in the Mining Sector. Discussing Opportunities Available for Mining Companies”.
El miércoles 17 de junio de 2020, tuvo lugar el foro sobre „Circular Economy in the Mining Sector: Opportunities Available for Mining Companies”. El evento se celebró íntegramente en inglés, en formato de seminario web. En total, más de 300 personas de diferentes países del mundo se han unido a esta actividad. El foro forma parte del proyecto Eco Mining Concepts, una red germano-chilena para la minería sostenible. La red cuenta con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi).
Objetivos Estratégicos
El tema de la Economía Circular ya ha sido priorizado por el Comité Asesor de la red como uno de los temas rectores para el año 2020 del proyecto. La junta asesora está formada por varios organismos gubernamentales e institutos de investigación de Alemania y Chile. Los objetivos concretos del seminario se definieron de la siguiente manera:
- Estimular el intercambio de opiniones y experiencias entre los actores alemanes y chilenos interesados en la minería sostenible y los servicios ambientales.
- Definir las posibilidades, los enfoques de innovación y los ejemplos de “best-practices” para la industria minera chilena.
- Impulsar la implementación de la economía circular en el sector minero chileno, para desarrollar cadenas de valor sostenibles y generar estímulos para la innovación.

Resumen del Contenido
Después de una breve bienvenida por parte de las autoridades gubernamentales alemanas y chilenas, el discurso de apertura del Prof. Dr. Michael Braungart dio inicio al seminario, seguido de otras tres conferencias con un panel de discusión posterior.
El orador principal, el Prof. Dr. Michael Braungart, es considerado internacionalmente como un pionero en el campo de la economía circular. Como cofundador del concepto de diseño Cradle to Cradle, ha recibido varios premios internacionales. En su ponencia, sugirió redefinir el cobre en el sector minero como un producto de servicio y generar así una mayor conformidad con los principios de la economía circular. Este concepto se basa en la idea de que los países que son protagonistas mundiales en el ámbito de los recursos naturales, como Chile, no sólo venden y exportan sus materias primas, sino que ofrecen el uso de este recurso como un servicio. Esto significa que posteriormente recuperan la materia prima primaria a través del reciclaje para no perder la propiedad de la misma y tener ingresos constantes que pueden ser utilizados para innovaciones, también en temas de sostenibilidad. Además, en lo que respecta a la sostenibilidad en el sector de la minería, el profesor Braungart sostiene que no hay que centrarse en cómo reducir al mínimo el daño ambiental, sino más bien en el enfoque de dejar una “huella beneficiosa”. En su opinión, es la única manera de lograr una verdadera ecoeficacia.
PRESENTACIÓN EN PDF DISPONIBLE A SOLICITUD PARA PARTICIPANTES DEL FORO
Cleve Lightfoot es Head of Innovation de la empresa minera australiana BHP, representando la perspectiva de las empresas de extracción y procesamiento de recursos minerales. En su presentación, expuso el contexto del recientemente iniciado BHP Tailings Challenge como ejemplo de un enfoque proactivo adoptado por la industria minera. El objetivo del desafío es identificar nuevas soluciones para la reducción y el reciclaje de los desechos industriales. El resultado final esperado es una solución comercialmente viable que permita a las operaciones mineras de BHP reutilizar un volumen relevante de colas. El proceso se establece para desarrollar esa solución desde una idea conceptual hasta un producto o servicio real.
Carlos Rebolledo presentó en nombre de EcoMetales, una subsidiaria de la empresa minera estatal Codelco. Describió diferentes posibilidades y mejores prácticas para la recuperación de elementos de valor y recursos de varios residuos del proceso minero.
Tobias Pinkse y Ana Oellermann representaron a la vista de los proveedores mineros alemanes, hablando en nombre de K-UTEC, miembro de la red Eco Mining Concepts, y en nombre de Schachtbau Nordhausen. Ambos expertos presentaron ejemplos de mejores prácticas en la industria de la potasa para activar antiguas minas en la minería subterránea en términos de la economía circular mediante posibilidades tecnológicas / métodos de relleno.
Las presentaciones individuales fueron seguidas de un panel de debate moderado por Andrés Mitnik, Business Director de la red de innovación chilena Expande. Los participantes del panel:
- Prof. Dr. Michael Braungart, EPEA, Agencia de Protección y Fomento del Medio Ambiente de Hamburgo
- Jorge Cantallopts, Comisión Chilena del Cobre Cochilco
- Guillermo González Caballero, Ministerio de Medio Ambiente de Chile, Oficina de Economía Circular
- Carlos Rebolledo, EcoMetales
- Cleve Lightfoot, BHP
Todos los panelistas estuvieron de acuerdo: Chile va por buen camino hacia una economía circular en el sector minero. El curso se ha establecido y se ha desarrollado un marco político de apoyo. El sector minero chileno sólo tiene un futuro prometedor si se adapta totalmente a los principios de la economía circular. Para lograrlo, las empresas privadas y estatales deben ser y serán innovadoras, pensar fuera de la caja e integrar nuevos enfoques e ideas.
Evaluación de los Resultados
Durante el evento se presentaron diferentes perspectivas y enfoques de la ciencia, la política, los proveedores de la minería y las propias empresas mineras. Esto estimuló un nuevo intercambio de intereses, que se reflejó, por ejemplo, en las numerosas preguntas que el público planteó a los oradores.
La respuesta positiva general ilustra el gran interés actual por el tema, así como la importancia del componente de innovación integrado en el tema. La intensificación de la cooperación germano-chilena en esta esfera puede contribuir a dar mayor impulso a la innovación y a nuevos enfoques de soluciones y estructuras de redes en el futuro. Las empresas proveedoras alemanas son un socio fuerte e innovador con tecnologías sostenibles en el camino hacia una economía más circular en la minería chilena.
El contenido de las presentaciones de los oradores es de su exclusiva responsabilidad y no refleja necesariamente la posición de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria o del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.
En cooperación con:
