EMC miembro SMT SCHARF lanza primera camioneta eléctrica en División El Teniente

A mitades de octubre, nuestro socio SMT SCHARF lanzó la primera camioneta eléctrica en la mina subterránea de División El Teniente de Codelco, ubicada en la región de O’Higgins. A más de 2.000 metros de altura se ha puesto a prueba industrial el equipo de uso minero adaptado con un tren de potencia 100% eléctrico que permite desplazar la totalidad del diésel. Además, se proyecta una reducción de costos de operación entre un 70% y un 80% en comparación con un vehículo convencional.

Se trata de un proyecto piloto desarrollado en conjunto con la empresa Engie, quien estará a cargo del monitoreo de datos y de la recarga eléctrica de la nueva camioneta. El modelo corresponde a una E-Cruiser de 60 kW nominal y 90 kW máxima, (equivalentes a 150kW Diesel), que requiere aproximadamente dos horas para ser cargada. Durante los próximos doce meses se validará el funcionamiento de la camioneta en términos de potencia, resistencia y consumo de energía en condiciones reales de mina subterránea y camino industrial de alta montaña.

La puesta en marcha de la camioneta eléctrica de SMT SCHARF permitirá levantar datos operacionales e impulsar un desarrollo tecnológico para una futura implementación masiva en faenas chilenas. De esta manera, representa desde ya un ejemplo exitoso de la cooperación alemana-chilena, donde los avances tecnológicos de Alemania van de la mano con el compromiso de Chile de avanzar hacía una minería más verde y carbono-neutral.

¡El equipo de Eco Mining Concepts felicita por este gran proyecto!

Barreras físicas picket fence con nuevos materiales para la disminución de arrastres en extracción por solvente en la industria del cobre

Minera San Pedro invita a miembros de Eco Mining Concepts a realizar proyectos de pilotaje en sus instalaciones mineras

El sector minero enfrenta un escenario cada vez más complejo y múltiples desafíos tales como el agotamiento de grandes yacimientos, escasez de agua y energía, aumento de las exigencias ambientales y sociales, entre otras.

Las empresas mineras deben tener un rol protagónico en el camino hacia una minería sustentable, rediseñando sus modelos de gestión e incorporando de manera dinámica tecnología y soluciones innovadoras en sus procesos. De esta manera, la industria minera será capaz de disminuir su impacto ambiental, aumentar la eficiencia de sus procesos y fortalecer su competitividad, entre otros beneficios.


Dado esto, Andrés Guerrero, CEO en la Minera San Pedro y miembro de Eco Mining Concepts invita a los miembros de la red a presentar sus tecnologías e innovaciones, con el objetivo de desarrollar pilotos reales de dichas soluciones en la operación minera de Minera San Pedro, ubicada en la comuna de Til Til, Región Metropolitana.

Minera San Pedro tiene por visión ser líder en el país en el desarrollo y la operación de proyectos mineros pequeños y medianos, con un modelo de gestión enfocado en la eficiencia y la sustentabilidad.

Específicamente, la operación minera incluye una mina subterránea operada según el método sublevel stoping y una planta de concentración de minerales metálicos por flotación, además de un proyecto fotovoltaico de 3 MWp y una planta de espesamiento y filtrado de relaves, entre otras instalaciones. El principal producto de la empresa corresponde a concentrado de minerales metálicos, con predominio de cobre y plata. La escala de operación de pequeña minería ofrece una mayor flexibilidad para probar, validar e incorporar nuevas tecnologías e innovaciones.

Cabe señalar que Minera San Pedro desarrolla pilotajes de nuevas tecnologías y soluciones en minería desde el año 2013.
Por ejemplo, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó en agosto de este año el piloto y primera fase de validación industrial del primer tramo de Construcción Acelerada de Pavimentos (CPAV). El desafío consiste en que las actuales técnicas de construcción de pavimentos para la minería subterránea muestran una deficiencia en su durabilidad y dificultades en la aplicación en condiciones bajo tierra. En un año y medio se desarrolló el producto pionero en Chile que ha sido instalado en uno de los túneles de la mina subterránea de la Minera San Pedro: losas de hormigón ultra resistente prefabricadas y modulares. El comportamiento de las losas dentro del túnel se está evaluando actualmente. Para más información lea el artículo completo en el Reporte Minero.

Si usted está interesado en realizar un proyecto piloto en Minera San Pedro y contactar a Andrés Guerrero, por favor comunicarse con:
Denise Kirschner
Asistente de Proyectos Energía, Minería & Sustantabilidad
[email protected]

Vea también el siguiente video explicativo de la operación de Minera San Pedro, relacionado con la capacidad de realizar pilotajes en sus instalaciones mineras:

Hidrógeno Verde – viaje virtual a Alemania

Un Study Tour Virtual a Alemania dirigido a representantes de empresas, instituciones de I+D, actores del sector público y del sector minero con interés en hidrógeno verde, se realizó entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. La actividad se desarrolló en el marco de la Energy Partnership Chile-Alemania, una alianza que busca aumentar la eficiencia energética, potenciar un mayor uso de energías renovables y transformar los sistemas energéticos de ambos países para el futuro.

El viaje incluyó presentaciones y visitas en transmisión directa de siete proyectos pioneros de H2 en diversos sectores. Los más de 30 participantes conocieron, entre otros, el centro de pruebas de turbinas de gas de Siemens; el proyecto de transporte con hidrógeno más grande de Europa elaborado por GP JOULE; los camiones de FAUN 100% libres de emisiones y la fábrica de acero Salzgitter, donde el hidrógeno verde se aplica en el proceso de recocido del acero.

„Para las visitas virtuales incluimos en el programa proyectos pilotos sobre el tema hidrógeno verde en Alemania que son de especial interés para Chile. No sólo organizamos presentaciones sino también recorridos en vivo por las instalaciones de las empresas. Tuvimos que realizar previamente pruebas técnicas para evitar posibles obstáculos, pero al final el viaje virtual resultó muy bien”.

Christoph Meyer, Project Manager Energy, Mining & Sustainability CAMCHAL

La industria minera estuvo representada por el Advanced Mining Technology Center (AMTC), el Centro de Investigación Científica Aplicada (CICITEM), la empresa Andes Iron SpA y el Centro de Extensionismo Tecnológico (CET-Minería) de la Asociación de Industriales Antofagasta.

“Me pareció muy interesante e innovador este viaje, acorde a los tiempos de pandemia que estamos viviendo. Sin duda que es una muy buena opción llegar en forma virtual a lugares tan alejados, más aun cuando estamos restringidos en los desplazamientos. Pudimos contemplar diversas experiencias, los aciertos y desafíos que se han enfrentado. Eso marca un camino y abre las puertas a quienes deseen incursionar o interiorizarse más en estas tecnologías. Pudimos ver en terreno que el uso del Hidrógeno Verde como fuente de energía está cada vez más cerca. Eso representa para Chile, y en especial para nuestra zona norte, desierto de Atacama, una probable ventaja comparativa al complementarse con la producción de energías renovables.”

Patricio Lazcano Albornoz, Director Ejecutivo CET-Minería de la Asociación de Industriales Antofagasta.