El webinar “Tendencias globales de digitalización y sostenibilidad en la industria minera” reunió a expertos de todo el mundo

El webinar Tendencias globales de digitalización y sostenibilidad en la industria minera reunió a expertos de todo el mundo

La actividad fue organizada por el German Mining Network, el cual da acceso a redes de innovación para la industria alemana y promueve la transferencia de conocimiento y tecnología.

El 22 de septiembre, el German Mining Network (GMN) realizó este webinar que se enfocó en las tendencias globales de digitalización y la sostenibilidad en la minería. Más de 138 participantes de Chile, Alemania, Brasil, Ghana, Canadá, Mongolia, Países Bajos, Perú, Sudáfrica, Turquía y otras partes del mundo siguieron las presentaciones de los expertos e intercambiaron sus visiones acerca de las tendencias y futuros desarrollos en la industria minera. Durante las sesiones de preguntas y respuestas que siguieron a las presentaciones de la Agencia Federal de Recursos Minerales (BGR) y RWTH Aachen University, Transelec, así como del Canadian Mining Innovation Council, se constató un gran interés por temas como la seguridad de datos, la implementación de la digitalización en las empresas mineras más pequeñas, la responsabilidad social y el diseño de nuevos modelos de negocio. Tanto proveedores mineros, operadores mineros y comerciantes de materias primas, así como procesadores de materias primas, compradores, consultores, instituciones de investigación y representantes de la política y asociaciones participaron en el evento.

Con la centralización de conocimiento en el ámbito de la innovación tecnológica en el sector minero, así como la amplia red de contactos, el German Mining Network ofrece a las empresas y organizaciones de Alemania una plataforma que garantiza un acceso rápido a la información de mercados de recursos minerales relevantes y de todo el mundo. Actualmente, la red consiste en ocho Centros de Negocios Mineros ubicados en las cámaras alemanas (AHKs) en Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Ghana (África Occidental), Perú, África del Sur, así como la Asociación Empresarial Germano-Mongola, la Delegación de Empresas Alemanas en Kazajstán, la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA), Germany Trade and Invest (GTAI), la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Alemanas (DIHK) y otras instituciones y asociaciones. Todos ellos contribuyen de manera significativa a una rápida comunicación con posibles socios estratégicos. Las actividades de la red cuentan con el apoyo y el respaldo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi).

Desde este año y hasta el 2023, AHK Chile y RWTH Aachen University coordinan conjuntamente el German Mining Network. Crean canales de comunicación entre los miembros, publican newsticker mensuales (seguido por más de mil lectores en todo el mundo) con información relevante sobre los mercados globales de materias primas, así como convocatorias de licitaciones y desafíos, creando instancias para el diálogo y el intercambio, tanto a través de los propios webinars y eventos, así como a través de la participación de sus expertos en conferencias.

Haga clic aquí para ver la grabación del seminario web.