recomine en el BHP Tailings Challenge

Foto: El coordinador de recomine, Philipp Büttner, presenta la alianza y su enfoque de soluciones modulares en el Día de Demostración del Desafío de Relaves de BHP.

recomine en el BHP Tailings Challenge

Philipp Büttner, Dr. Jonathan Engelhardt

Con su enfoque modular de tratamiento de los residuos mineros, un consorcio de la alianza recomine está entre los diez mejores equipos de la primera ronda, la fase de prueba de concepto.

Un equipo coordinado por recomine, trabaja actualmente en la fase de prueba de concepto del BHP Tailings Challenge. El concurso de innovación consiste en tres fases y desafía a los equipos participantes a desarrollar conceptos que puedan reducir significativamente los residuos de la minería del cobre. El objetivo es reducir el volumen de los residuos de la minería del cobre en el futuro. El enfoque de Recomine es uno de los diez seleccionados entre 153 propuestas globales presentadas en verano de 2020. Tras una presentación inicial en enero de 2021, BHP envió el material de la pila a los participantes para que realizaran los experimentos. En el cuarto trimestre de 2021, los equipos presentarán sus pruebas y BHP seleccionará tres equipos ganadores para las fases finales.

Los lodos residuales de la minería pueden ser una importante fuente de materiales valiosos o de construcción. Hasta ahora, o bien no podían reciclarse técnicamente o bien no recibieron interés por parte de la industria. La empresa británica-australiana de materias primas BHP ha lanzado el “BHP Tailings Challenge”, un concurso para promover el desarrollo de soluciones innovadoras para el reciclaje de los residuos mineros.

Bajo la coordinación de la oficina de recomine del HIF, un consorcio está desarrollando un concepto para el concurso. Uno de los socios es la TU Bergakademie Freiberg, que participa con cinco institutos: El Instituto de Química Inorgánica, el Instituto de Ingeniería de Procesos Mecánicos y Tecnología de Procesamiento, el Instituto de Ingeniería de Procesos Térmicos, el Instituto de Ingeniería de Procesos de Materiales Naturales y Medioambientales y el Instituto de Metalurgia No Férrea y Materiales de Alta Pureza. Además, G.E.O.S. mbH y el Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland aportan al proyecto desarrollos tecnológicos novedosos y fundamentales. El consorcio ha desarrollado un enfoque con pasos modulares de procesamiento para los residuos de flotación y el agua de proceso, que se está probando actualmente.

El 19 de enero de 2021, el concepto se presentó en un Demo Day ante los principales actores del sector minero sudamericano. “Nuestro enfoque tiene en cuenta tres módulos versátiles: un módulo para el tratamiento de los residuos con la posterior extracción de minerales valiosos, un módulo para el tratamiento de los sólidos para reciclar el material como material de construcción y un módulo para el tratamiento del agua para reciclar el agua del recurso valioso. Creemos que nuestro enfoque mejorará las condiciones mineras y medioambientales”, afirma Philipp Büttner, coordinador de recomine.

“El concurso es una oportunidad perfecta para exportar al mundo los conocimientos técnicos de recomine y de nuestros socios regionales y para mostrar de qué es capaz nuestra región. El hecho de haber llegado a la primera fase demuestra que nuestro concepto es prometedor.”

El consorcio Recomine está llevando a cabo experimentos para demostrar la viabilidad del concepto. Hasta ahora, los resultados parecen muy prometedores. Si el equipo dirigido por el Dr. Jonathan Engelhardt y Philipp Büttner consigue pasar a la segunda fase, se llevará a cabo una prueba piloto que mapeará coherentemente el diagrama de flujo a mayor escala. Allí se combinarán los pasos individuales del laboratorio, se probarán de forma coherente y se optimizarán por primera vez. Al mismo tiempo, el equipo ira incluyendo otras empresas para crear un modelo de negocio que funcione y pueda realizarse más adelante.

Más información:

Dr. Jonathan Engelhardt y Philipp Büttner

Helmholtz Institute Freiberg for Resource Technology at HZDR

E-Mail: [email protected] | www.recomine.de

SUMMARY – South America Energy Transition Week

SUMMARY – South America Energy Transition Week

Trends, Challenges and Best-Practices

The South America Energy Transition Week took place from 9-11 November 2021. The event was organized by RWE Technology International in cooperation with AHK Chile.

Various experts from the power, mining and industrial sector presented specific trends and challenges they are facing in the framework of the Energy Transition and provided insights and best-practice examples from their own business transformation.

RECORDINGS AND PRESENTATIONS

Tuesday | November 9, 2021 Developing industrial-scale green hydrogen in South America

10:00 a.m. – 11:30 a.m. (Chile) / 02:00 p.m. – 03:30 p.m. (CET)

CHILEAN TIME TOPIC AND SPEAKER
10.00 – 10.05 Welcome and Moderation
Christoph Meyer, Project Manager Energy, Mining & Sustainability, AHK Chile
10.05 – 10.20 Is South America ready to deploy its clean energy potential?
Dr. Erwin Plett, CEO Low Carbon Chile, Director H2Chile, The Chilean Hydrogen Association
SEE PRESENTATION
10.20 – 10.35 Industrial scale efuel Production in Chile
Aram Pedinian, Commercial Manager, HIF
SEE PRESENTATION
10.35 – 10.50 TRA-Busso Group: hydrogen systems integration
Sebastián Álvarez, Project Engineer, Busso Group
SEE PRESENTATION
10.50 – 11.20 Q&A / Discussion

Wednesday | November 10, 2021 Green Mining Solutions in South America

10:00 a.m. – 11:30 a.m. (Chile) / 02:00 p.m. – 03:30 p.m. (CET)

CHILEAN TIME TOPIC AND SPEAKER
10.00 – 10.05 Welcome and Moderation
Denise Kirschner, Project Manager Energy, Mining & Sustainability, AHK Chile
10.05 – 10.20 Sustainable Technological Innovation for Green Mining
Víctor Dörner, Project Manager Development and Innovation, El Teniente – CODELCO
SEE PRESENTATION
10.20 – 10.35 The relevance of pilot projects for the introduction of innovation in the mining industry
Cristian Opazo, Technical Manager, Centro Nacional de Pilotaje (National Pilot Centre)
SEE PRESENTATION
10.35 – 10.50 Best Practice: RWE continuous mining in Germany and consulting projects overseas
Arie-Johann Heiertz, Head of Mining & Mineral Resources, RWE Technology International
SEE PRESENTATION
10.50 – 11.20 Q&A / Discussion

Thursday | November 11, 2021 Sustainable Industrial Production in South America

10:00 a.m. – 11:30 a.m. (Chile) / 02:00 p.m. – 03:30 p.m. (CET)

CHILEAN TIME TOPIC AND SPEAKER
10.00 – 10.05 Welcome and Moderation
Annika Schüttler, Project Leader Mining & Sustainability, AHK Chile
10.05 – 10.20 BASF: Our journey to net zero 2050
– Waldemilson Muniz, Senior Manager of Energy and Utilities, BASF South America– Marcia Padua, Senior Manager of Operational Excellence, BASF South America
SEE PRESENTATION
10.20 – 10.35 Sustainable wines
Marcelo Cabrera, Head of Technical Area Supplies and Services, VSPT Wine Group
SEE PRESENTATION
10.35 – 10.50 Best Practices from GASCO: Powering the energy transition
Marcelo Cortés Vásquez, Deputy Engineering Manager, GASCO
SEE PRESENTATION
10.50 – 11.20 Q&A / Discussion

Read more

Minería sustentable – viaje de delegación Alemania 2022

Minería sustentable – viaje de delegación Alemania 2022

AHK Chile, Cámara Alemana en conjunto con GTAI (Germany Trade and Invest) y AHK Australia organizan un viaje de delegación a Alemania que tendrá lugar del 15 al 21 de mayo de 2022, dirigida a empresas y organizaciones del sector minero de Chile y Australia.

El enfoque de la delegación será la transformación que se está llevando a cabo en las regiones mineras tradicionales de Alemania, con el fin de cumplir con la eliminación de la producción de carbón para el 2038. Esta es una oportunidad histórica para el cambio estructural en las regiones afectadas.

El programa del evento incluye visitas al distrito minero de Renania y Lusacia con enfoque temático en post-mining y recultivación de paisajes mineros. El viaje concluye con la participación en el 16.° MiningForum (Foro de Minería) que se llevará a cabo en Berlín y se celebrará bajo el lema “por un futuro sostenible”. Además, habrá oportunidades de networking y ruedas de negocios con empresas e instituciones mineras de la región.

Para más detalles, revisa el programa aquí: https://mcusercontent.com/bcd18d97299cafaf88925ded8/files/a68fc691-6aa8-4101-1464-357eb9ffa7dd/Programa_delegacio_n_final.pdf

Para recibir más información, por favor contactar a:

Sophie Hoheisel

Junior Project Manager Energy, Mining & Sustainability

[email protected]

Resumen Webinar “El Potencial del Reprocesamiento de Relaves: Transformando un pasivo ambiental en un recurso”

Resumen Webinar El Potencial del Reprocesamiento de Relaves: Transformando un pasivo ambiental en un recurso

El 21 de octubre de 2021 tuvo lugar el webinar “El Potencial del Reprocesamiento de Relaves: Transformando un pasivo ambiental en un recurso”, organizado por AHK Chile, en el marco del proyecto Eco Mining Concepts, la red Chileno-Alemana para una minería más sustentable.

Denise Kirschner, Project Manager Energy, Mining & Sustainability de AHK Chile, moderó el evento que contó con traducción simultánea en alemán y español.

El objetivo del webinar fue demostrar los enfoques y soluciones que se han desarrollado en Alemania para compartir las buenas prácticas e intercambiar acerca de posibles aplicaciones en Chile. Además expertos demostraron el potencial de Chile en este campo, los desafíos actuales tanto como iniciativas y proyectos concretos que ya se están impulsando.

PRESENTACIONES

Introducción

Eduardo Zúñiga, Jefe del Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería de Chile, presentó el Plan Nacional de Depósitos de Relaves para una Minería Sostenible.

A continuación, Dr. Malte Droben, Senior Researcher (Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR)), explicó el potencial económico del reprocesamiento de relaves en pequeña escala en Chile.
Descargar presentación

Iniciativas prometedoras desde Alemania

Gorig Quaas, geólogo, mostró con el proyecto NIRUBIS un enfoque optimizado para la estimación de recursos y la remediación.
Descargar presentación

Richard Berse, Innovation Manager (DMT), presentó los proyectos NEMO & REEBAUX para el reprocesamiento de residuos mineros para metales y materias primas para la construcción.
Descargar presentación

Panel de discusión

Malte Drobe (Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales), Gorig Quaas (NIRUBIS), Richard Berse (DMT) y Guillermo Olivares (Alta Ley) analizaron el status quo y oportunidades para Chile en el campo de reprocesamiento de relaves.

El panel fue moderado por Iris Wunderlich, Project Leader Mining & Sustainability  (AHK Chile).

Guillermo Olivares destacó la sostenibilidad y la economía circular como una oportunidad y, a su vez, uno de los mayores retos de los próximos años. Gorig Quaas señaló las grandes oportunidades del reprocesamiento por la existencia de minerales de alto valor contenidos en los relaves de Chile.  Además, Malte Drobe subrayó la importancia de los análisis económicos y el fomento de nuevas investigaciones sobre los potenciales y las posibilidades de reprocesamiento. Richard Berse señaló que los costes de transporte son un componente financiero relevante, que ya se consideró en los análisis costo-beneficio de los sistemas presentados durante el evento por DMT y NIRUBIS.

En cooperación con