Estudio: La extracción de litio no es la causa de la pérdida de agua en el Salar de Atacama


Estudio: La extracción de litio no es la causa de la pérdida de agua en el Salar de Atacama



Se ha completado un nuevo estudio sobre el entorno hidrológico de Salas de Atacama, donde se encuentra el 40% de los yacimientos de litio del mundo.

El Salar de Atacama es uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo. La Sociedad Química y Minera (SQM) de Chile y la empresa estadounidense Albemarle explotan actualmente el litio en esta zona.

El objetivo principal del estudio es garantizar que el aumento de la producción de litio y cobre pueda realizarse de forma eficiente y sin daños. Los científicos realizaron un análisis exhaustivo del sistema hidrológico del Salar para determinar de dónde procede el agua, cuánta agua se utiliza y cuánta agua se almacena en la tierra.

Las autoridades suponen que los salares son cuencas de drenaje interno de las que toda el agua se escurre por evaporación. Suponían que era más fácil medir el agua que se drenaba que la que entraba, y suponían que estaba en equilibrio. En el estudio se desmiente esto, el agua que sale no llega a medir la cantidad que entra.

El equipo utilizó la teledetección para medir la edad relativa del agua del Salar mediante el tridio, un isótopo radiactivo del hidrógeno. A partir de esto, los científicos pudieron concluir que la edad media del agua contenida en el salar es de más de 65 años.

Por ello, los científicos concluyeron que las condiciones meteorológicas, y no la minería, son la principal causa de los cambios en el nivel freático.

El equipo descubrió, a través de observaciones de sequías pasadas, que alrededor de un tercio del salar procede de las precipitaciones y no de las aguas subterráneas, como los científicos habían supuesto inicialmente.

Muchas comunidades culparon a la minería del descenso del nivel freático, pero parece que la responsable es la sequía. En cuanto al uso del agua en las minas, las minas de cobre utilizan mucha agua dulce. Las empresas de litio utilizan menos del 10% del agua dulce asignada.

El gobierno chileno presentó una demanda contra las minas de BHP y Antofagasta en abril, acusándolas de extraer demasiada agua del Salar.

El estudio fue financiado por el Grupo BMW y BASF.

Growing Green: Decarbonizing the Energy Sector – Webinar



Regional Webinar

Cúando?
01. de Septiembre 2022

Hora
Santiago: 9 – 11 AM
Mexico City/ Bogota/ Lima : 08 – 10 AM
Sao Paulo / Montevideo: 10 AM – 12:00 PM

Idioma: Inglés
El evento contará con traducción simultanea Inglés – Español y Ingles – Portugués.

INSCRÍBETE AQUI

RWE Technology International 

Es un socio comercial estratégico y global con la misión de ayudar a sus clientes a reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, aumentar su seguridad, rentabilidad y sostenibilidad en los sectores de la energía y la minería.

Ser neutro en carbono es cada vez más importante – en todo el mundo. Como consultora de ingeniería, RWE Technology International apoya a clientes de todo el mundo en la reducción de su huella de carbono en una variedad de proyectos, al tiempo que se centra en soluciones futuras innovadoras como el hidrógeno verde y la “minería verde”.

El hidrógeno verde será un factor importante para el éxito de la transición energética. En muchos ámbitos, el hidrógeno es necesario como alternativa al uso directo de la electricidad o como sustituto del gas. Podría sustituir a los combustibles fósiles y puede utilizarse en el sector del transporte en los casos en que las soluciones basadas en baterías no sean viables.

La minería respetuosa con el medio ambiente, la llamada “minería verde”, abarca los siguientes aspectos:

  • reducción de las emisiones de polvo y del consumo de agua
  • estrategias de reducción del carbono y, por tanto, reducción o eliminación completa de las emisiones de CO2 de las operaciones mineras
  • planificación y organización integral de la mina: desde el inicio hasta el cierre

La industria minera se encuentra actualmente en un periodo de intenso cambio. Mineros de todos los tamaños están aprendiendo a navegar por las normas internacionales, la legislación y las leyes de protección del medio ambiente, que cambian rápidamente. Además, para cumplir las futuras exigencias de los accionistas y mantener su licencia social para operar, las empresas mineras deben ser capaces de demostrar una huella ecológica.

Para aprender más inscríbete al webinar AQUI.

Growing Green: Decarbonizing the Energy Sector – Webinar



Regional Webinar

Cúando?
01. de Septiembre 2022

Hora
Santiago: 9 – 11 AM
Mexico City/ Bogota/ Lima : 08 – 10 AM
Sao Paulo / Montevideo: 10 AM – 12:00 PM

Idioma: Inglés
El evento contará con traducción simultanea Inglés – Español y Ingles – Portugués.

INSCRÍBETE AQUI

RWE Technology International 

Es un socio comercial estratégico y global con la misión de ayudar a sus clientes a reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, aumentar su seguridad, rentabilidad y sostenibilidad en los sectores de la energía y la minería.

Ser neutro en carbono es cada vez más importante – en todo el mundo. Como consultora de ingeniería, RWE Technology International apoya a clientes de todo el mundo en la reducción de su huella de carbono en una variedad de proyectos, al tiempo que se centra en soluciones futuras innovadoras como el hidrógeno verde y la “minería verde”.

El hidrógeno verde será un factor importante para el éxito de la transición energética. En muchos ámbitos, el hidrógeno es necesario como alternativa al uso directo de la electricidad o como sustituto del gas. Podría sustituir a los combustibles fósiles y puede utilizarse en el sector del transporte en los casos en que las soluciones basadas en baterías no sean viables.

La minería respetuosa con el medio ambiente, la llamada “minería verde”, abarca los siguientes aspectos:

  • reducción de las emisiones de polvo y del consumo de agua
  • estrategias de reducción del carbono y, por tanto, reducción o eliminación completa de las emisiones de CO2 de las operaciones mineras
  • planificación y organización integral de la mina: desde el inicio hasta el cierre

La industria minera se encuentra actualmente en un periodo de intenso cambio. Mineros de todos los tamaños están aprendiendo a navegar por las normas internacionales, la legislación y las leyes de protección del medio ambiente, que cambian rápidamente. Además, para cumplir las futuras exigencias de los accionistas y mantener su licencia social para operar, las empresas mineras deben ser capaces de demostrar una huella ecológica.

Para aprender más inscríbete al webinar AQUI.