Iris Wunderlich es ahora Project Leader Mining & Sustainability de la cámara binacional
A partir de enero 2021, Iris Wunderlich es Project Leader Mining & Sustainability y reemplaza a Annika Glatz en este puesto, quien después de ocho años deja a CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria. En su nueva función le apoya Denise Kirschner (Project Manager Energy, Mining & Sustainability), quien estará principalmente a cargo de la coordinación del proyecto Eco Mining Concepts.
Iris, ¿qué experiencia y conocimientos aportas a tu nueva función en la Cámara?
[Iris Wunderlich]:
“Desde principios del año 2020 empecé a tomar la responsabilidad del proyecto RE-SOURCING y también un rol más activo en la red Eco Mining Concepts. Ambos son proyectos que unen el sector minero con el de energía & sustentabilidad, que es el ámbito de mi expertise. De hecho, estas temáticas no se pueden mirar por separado porque están estrechamente relacionadas. Así que tuve la posibilidad de familiarizarme anteriormente con las actividades que la Cámara realiza en el sector minero, lo que obviamente facilita mucho este traspaso de responsabilidades. Es una gran ventaja que ya llevo varios años trabajando en CAMCHAL: conozco las estructuras, los lineamientos y me puedo basar en una red de apoyo extraordinaria, sea internamente o con organizaciones e instituciones con las cuales cooperamos estrechamente. De todas maneras, esta red es resultado de un largo trabajo con trayectoria y un gran legado que quiero seguir que me deja Annika Glatz quien ha ocupado este puesto por 8 años, prácticamente iniciando todos los proyectos e iniciativas que hoy en día tenemos en nuestro portfolio. Así que feliz poder construir sobre estas redes potentes tanto en Chile como en Alemania y en conjunto con las otras cámaras que forman parte del German Mining Network y que ahora conoceré con más profundidad.”
¿Cuál es tu objetivo más importante para los próximos meses?
[Iris Wunderlich]:
“A través de las múltiples iniciativas que tenemos en CAMCHAL, sea con el Centro de Negocios Mineros y la red internacional de cámaras, German Mining Network, como también a través de los proyectos RE-SOURCING y Eco Mining Concepts, quiero fortalecer las alianzas entre Chile tanto con Alemania como con la Unión Europeo como mercados estratégicamente importantes para la minería chilena. Quiero seguir abarcando las temáticas más relevantes en cuanto a las tecnologías del futuro que involucran recursos minerales como el litio o el uso de hidrógeno verde en la minería. Además, el avance hacia la Industrie 4.0 en la minería a través de digitalización y automatización es de primordial importancia para que las empresas mineras puedan mantenerse competitivas y logren una mayor eficiencia en su producción. Acá estamos aportando con transferencia tecnológica y de knowhow con múltiples proyectos y actividades. Basado en el gran trabajo que se ha hecho hasta ahora, me gustaría contribuir a que el desarrollo de la industria minera y la extracción de recursos junto a sus cadenas de valor camine hacia una mayor transparencia, trazabilidad y sostenibilidad. Estoy convencida de que este camino es el correcto tanto para Chile como también para los países destinos de productos minerales para que se logre la meta global de una transición energética que pueda poner freno al cambio climático. Esto es una tarea a largo plazo. Lo más próximo y concreto que tengo en mi agenda será la realización de eventos para divulgar estas temáticas y buscar la colaboración estrecha con las empresas mineras del país como actores claves para lograr los objetivos.”