Antara Mining, empresa del norte de Chile líder en software para trazabilidad de producto minero, desde la planta hasta el cliente final

La trazabilidad es un término que poco a poco se inserta en el análisis de la industria minera en Chile. Poder identificar bajo una serie de procedimientos el proceso de evolución de un determinado producto en cada una de sus etapas, se hace primordial si el sector quiere avanzar de manera concreta en una actividad más sustentable.

Es por eso, que Antara Mining decidió hace un par de años avanzar por el camino de la sustentabilidad y hoy la empresa busca ampliar el alcance, incorporando diferentes estándares, actores, y funcionalidades que permitan medir el impacto de la producción en el medio ambiente, trabajadores, comunidades y más.

Antara Mining es una empresa nacida en Antofagasta, que desde 2014 provee de plataformas de software para la gestión de los activos más críticos de la industria minera global, basadas en trazabilidad, productividad y operaciones de terreno, para una minería más eficiente y sustentable. Hoy presente en los principales grupos mineros de Chile, la empresa ya se encuentra incorporando mediciones de sustentabilidad en sus soluciones.

Un ejemplo de ello es Antara MP, una plataforma tecnológica que permite llevar una exhaustiva trazabilidad de producto terminado, pudiendo ser cátodos de cobre o concentrado. Desde la planta de producción, donde se genera el producto, se registran en el sistema los paquetes y lotes, los cuales se identifican con etiquetas que contienen la información proveniente de las básculas de pesajes y otros sistemas integrados. Complementariamente se generan y registran los análisis de calidad, pudiendo determinar la pureza de cada pieza producida. Posteriormente los lotes se despachan a puerto o diferentes ubicaciones intermedias, permitiendo saber el estado y ubicación de la producción. Finalmente se generan los despachos a clientes desde el puerto identificando el destino de la carga, donde nuevamente podemos conocer toda la información de producción para cada embarque enviado, hasta la recepción de los consumidores en cualquier parte del mundo. Hoy con Antara MP podemos realizar la trazabilidad de insumos críticos como el ácido sulfúrico, desde los estanques de almacenamiento en puertos hasta el ingreso a la faena de destino. Los beneficios radican en tener toda la información centralizada en un sistema, de forma oportuna y robusta,  reduciendo 100% el uso de papel, eliminando tareas repetitivas que no generan valor lo que se traduce en un 20% de aumento en productividad en procesos de comercialización.

Antara Mining participó durante 2018 de un proyecto conjunto con la compañía minera Codelco (División Gabriela Mistral), Nexans y BMW, para el desarrollo de una plataforma tecnológica que traza y visibiliza al cliente final indicadores de sustentabilidad en 8 ámbitos a lo largo del proceso de producción del cobre. Estos ámbitos fueron definidos como: Huella de emisiones, Huella de agua, Huella de carbono, Respeto por los DDHH, Salud y seguridad ocupacional, Impacto en comunidad y territorios, Transparencia, ética y compliance, Inclusión e igualdad de género. A partir de ese proyecto, Antara Mining decide enfocar sus esfuerzos en la escalabilidad de esta nueva plataforma digital, incorporando la medición de las diferentes perspectivas de sustentabilidad a su propuesta actual.

Por otro lado, Patricio Rojas, CEO de Antara Mining participa activamente en la comunidad minera de Chile, discutiendo y generando iniciativas en pos de una minería responsable y sustentable. Una de estas incursiones lo llevó a formar parte de la mesa de construcción del proyecto “DIGITALIZACIÓN PARA UNA MINERÍA 4.0”. Uno de los núcleos del proyecto corresponde a “minería verde” que busca la adopción de tecnologías que posibiliten una minería sustentable, minimizando los impactos en el medioambiente y comunidades, reduciendo emisiones, gestionando los residuos, aumentando el uso de energías renovables y el uso eficiente de recursos energéticos e hídricos, promoviendo una economía circular.

El interés local en el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan medir sustentabilidad y responsabilidad social no es solo un fenómeno aislado. Si bien los productores de cobre y otros minerales  buscan medir y cumplir con los estándares de sustentabilidad, países industrializados como Alemania, miran cada vez más de cerca si se cumplen diferentes estándares a lo largo de la cadena de suministro de los recursos minerales que consumen. Es aquí donde toma relevancia la alianza entre Antara Mining y Eco Mining Concepts.

Se hace necesario generar una visión conjunta que establezca los criterios que obedecen a una producción sustentable, involucrando a los principales actores de la gran cadena de valor, Chileno-Alemana. Esta alianza significa un gran paso en el desarrollo de estándares eficientes y unificación de criterios que cumpla con las necesidades de ambos países, fortaleciendo la relación actual y cementando un futuro con mayor grado de compromiso y responsabilidad.

Para más información, visita la página web de Antara Mining: https//:antaramining.cl