RESUMEN WEBINAR “Transporte y Logística para una Minería más Sustentable Desafíos y Soluciones”
En el evento se presentaron casos prácticos de innovaciones exitosamente aplicadas en Chile y tecnologías desarrolladas por la industria alemana para ayudar a descarbonizar el sector extractivo, específicamente en el ámbito de transporte y logística.
RESUMEN Webinar: BrineMine – Extracción sustentable de minerales y agua dulce de salmueras geotérmicas en Chile
El 25 de mayo se realizó el webinar “BrineMine – Extracción sustentable de minerales y agua dulce de salmueras geotérmicas en Chile “, que tenía como objetivo presentar el enfoque innovador del proyecto chileno-alemán BrineMine, sus aplicaciones y las perspectivas de la extracción de minerales valiosos a partir de fuentes no convencionales.
Foro Chileno-Alemán de Minería & Recursos Minerales de CAMCHAL analizó el rol clave de Chile en el “Green Deal” europeo
“Green Deal” o “Pacto Verde”, así se llama el acuerdo con el que la Unión Europea se ha comprometido a llegar a 2050 con una industria carbononeutral, más sustentable y con un fuerte foco en la ecología. Cómo aprovechar esta estrategia en la minería chilena fue el principal contenido de la novena versión del Foro Chileno-Alemán de Minería & Recursos Minerales que organizó CAMCHAL, Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria.
Gira Minera en formato virtual presentó a los participantes chilenos y peruanos tecnologías innovadoras de Alemania para aumentar la productividad en la industria minera
Entre el 15 y el 20 de noviembre de 2020, CAMCHAL, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, junto con la Cámara Peruano-Alemana, la VDMA Mining y la Agencia de Energía de Renania del Norte-Westfalia, organizaron una delegación virtual a Alemania. Un total de 16 empresas mineras de Perú y Chile participaron en las visitas virtuales a proveedores mineros para conocer sus instalaciones.
RESUMEN Webinar “Comunicando prácticas responsables en cadenas de suministro de minerales”
El 12 de noviembre tuvo lugar el webinar “Comunicando prácticas responsables en cadenas de suministro de minerales“. Aquí encuentran todas las presentaciones y la grabación del evento.
Hidrógeno Verde – viaje virtual a Alemania
Un Study Tour Virtual a Alemania dirigido a representantes de empresas, instituciones de I+D, actores del sector público y del sector minero con interés en hidrógeno verde, se realizó entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. La actividad se desarrolló en el marco de la Energy Partnership Chile-Alemania, una alianza que busca aumentar la eficiencia energética, potenciar un mayor uso de energías renovables y transformar los sistemas energéticos de ambos países para el futuro.
El viaje incluyó presentaciones y visitas en transmisión directa de siete proyectos pioneros de H2 en diversos sectores. Los más de 30 participantes conocieron, entre otros, el centro de pruebas de turbinas de gas de Siemens; el proyecto de transporte con hidrógeno más grande de Europa elaborado por GP JOULE; los camiones de FAUN 100% libres de emisiones y la fábrica de acero Salzgitter, donde el hidrógeno verde se aplica en el proceso de recocido del acero.
„Para las visitas virtuales incluimos en el programa proyectos pilotos sobre el tema hidrógeno verde en Alemania que son de especial interés para Chile. No sólo organizamos presentaciones sino también recorridos en vivo por las instalaciones de las empresas. Tuvimos que realizar previamente pruebas técnicas para evitar posibles obstáculos, pero al final el viaje virtual resultó muy bien”.
Christoph Meyer, Project Manager Energy, Mining & Sustainability CAMCHAL
La industria minera estuvo representada por el Advanced Mining Technology Center (AMTC), el Centro de Investigación Científica Aplicada (CICITEM), la empresa Andes Iron SpA y el Centro de Extensionismo Tecnológico (CET-Minería) de la Asociación de Industriales Antofagasta.
“Me pareció muy interesante e innovador este viaje, acorde a los tiempos de pandemia que estamos viviendo. Sin duda que es una muy buena opción llegar en forma virtual a lugares tan alejados, más aun cuando estamos restringidos en los desplazamientos. Pudimos contemplar diversas experiencias, los aciertos y desafíos que se han enfrentado. Eso marca un camino y abre las puertas a quienes deseen incursionar o interiorizarse más en estas tecnologías. Pudimos ver en terreno que el uso del Hidrógeno Verde como fuente de energía está cada vez más cerca. Eso representa para Chile, y en especial para nuestra zona norte, desierto de Atacama, una probable ventaja comparativa al complementarse con la producción de energías renovables.”
Patricio Lazcano Albornoz, Director Ejecutivo CET-Minería de la Asociación de Industriales Antofagasta.


AHK Chile
Av. El Bosque Norte 0440 of. 601
Las Condes
Santiago
chile.ahk.de

Archive
- Noviembre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Febrero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Diciembre 2019
- Octubre 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Noviembre 2018
- Julio 2018