Desarrollo de tecnología para la extracción sostenible de recursos naturales de aguas termales
El potencial geotérmico de Chile es bien conocido y ha sido documentado con la puesta en marcha de la primera central geotérmica –Cerro Pabellón– en Chile. Además de su potencial energético, las aguas termales aprovechadas contienen en ocasiones altos niveles de elementos como el litio, el rubidio o el antimonio, de gran importancia para la tecnología energética y el sector de alta tecnología y que han sido clasificados como materias primas críticas. En los últimos años, las salinas del desierto de Atacama en Chile se han convertido en un importante recurso para la producción de litio. En este caso, la extracción de materias primas va acompañada de considerables intervenciones medioambientales y de una gran demanda de agua, lo que ofrece un alto potencial de conflicto, especialmente en el desierto más seco de la tierra.
El proyecto germano-chileno BrineMine persigue el enfoque de extraer materias primas del agua geotérmica. Con la ayuda de la tecnología de membranas, el calor del agua se utiliza para separar las materias primas minerales y el agua en un sistema cerrado a través de un proceso técnico. El objetivo es extraer no sólo minerales sino también agua potable como un recurso importante. En comparación con los procesos de evaporación convencionales, los procesos de membrana aceleran la concentración del agua, de modo que en el futuro se pueda implementar una alternativa sostenible y eficiente de materias primas a la minería convencional de litio.
En un primer paso, se desarrollará una planta piloto en Alemania para probar la extracción en el laboratorio con salmueras artificiales y reales. Uno de los puntos centrales es el pretratamiento de agua salina para evitar depósitos minerales dentro de los módulos de membrana. La precipitación incontrolada de silicatos, que a menudo están presentes en aguas geotérmicas cercanas a la saturación, puede limitar la productividad de la planta. La precipitación dirigida garantiza la procesabilidad del fluido y también ofrece la posibilidad de producir el propio silicato precipitado como una valiosa materia prima. Al mismo tiempo, una campaña de muestreo en el norte de Chile sirve para estimar el potencial de materia prima de las aguas geotérmicas y debería conducir a la selección de un lugar ideal para la extracción de materia prima. En un paso final, la planta piloto desarrollada será transferida a Chile e instalada allí.
Para probar una aplicación de la tecnología en la práctica industrial y cuantificar la eficiencia económica, estamos abiertos a la colaboración con empresas interesadas.
Proyecto en cooperación con: Fraunhofer Chile Research, Karlsruhe Institute of Technology, CEGA (Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes), SolarSpring GmbH; Geothermie Neubrandenburg GmbH; GTN Latin America; Fraunhofer CSET; Transmark