Diplomado EUREM – Capacitación para una minería verde
Los desafíos que plantea el cambio climático a nivel mundial han dado impulso a modificar el modelo de desarrollo hacia uno sostenible. Ante este nuevo contexto, el sector minero tiene que reinventarse para cumplir con las nuevas exigencias mundiales. Romper con los esquemas y procesos tradicionales de la minería es un objetivo que conlleva muchos desafíos y oportunidades. Para avanzar en el camino hacía una minería más sustentable, temas como eficiencia energética e hídrica, el mayor uso de energías renovables y un aumento de la productividad a través de una minería inteligente son claves.
Todos estos aspectos requieren ser aplicados estratégicamente a la industria minera para que ésta pueda ser reforzada y generar beneficios económicos, sociales y medioambientales. Los cambios solo podrán llevarse a cabo si se cuenta con una base sólida de innovación y, lo que en la actualidad más se necesita, son actores apasionados que optimizan y mejoran procesos, tecnologías y productos.
Con este objetivo, CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria imparte hace nueve años el Diplomado European Energy Manager (EUREM), diseñado por ingenieros alemanes, certificado tanto en Europa como en el Mercosur y reconocido a nivel nacional por la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa permite a profesionales de los más diversos sectores, adquirir los conocimientos necesarios para poder ser una contraparte competente en temas de gestión energética y energías renovables. Hasta hoy, casi 5.000 profesionales se han capacitado y certificado en 26 países, entre los cuales se destacan 100 profesionales chilenos del área gerencial y operacional de empresas privadas e instituciones públicas.
La 10. versión del EUREM que partirá a mediados de agosto, se realizará por primera vez en conjunto con una universidad: la Universidad del Desarrollo – UDD se asoció con CAMCHAL para dictar este diplomado con sello universitario. “Bajo el lema ‘Ingeniería con la Empresa’ realizamos varias iniciativas de cooperación, y una de estas es el diplomado EUREM. Queremos preparar de mejor manera a los profesionales para aplicar el concepto de eficiencia energética en las empresas nacionales. La idea es ampliar el estudio teórico incluyendo proyectos reales de gestión sustentable, que permitan identificar los puntos claves para el mejoramiento de la eficiencia energética en todos los procesos, instalaciones y edificaciones de una compañía”, explica Fernando Rojas, Decano de Ingeniería UDD.
“La eficiencia y la optimización de los recursos son claves en cualquier institución, sobre todo en períodos complejos y de incertidumbres”, subraya Lorena Olivares, Gerente Capacitación y Formación Técnica de CAMCHAL. “Estamos muy contentos de poder aplicar este excelente diploma ahora en conjunto con la UDD con lo que logramos extender el alcance del EUREM entregando una mirada 360° sobre la gestión energética, abarcando todas las áreas de la industria, desde el mercado eléctrico, construcción, gestión, hasta el uso de energías renovables.”
En el camino hacía una minería verde, el tema de la capacitación tiene un rol muy relevante. Programas como el EUREM son un aporte importante en la preparación de futuros gestores enseñándoles la amplia gama de oportunidades para realizar proyectos energéticamente eficientes y, al mismo tiempo disminuir costos de producción.
Para mayor información sobre el Diploma EUREM, contáctese con:
Lorena Olivares
Gerente Capacitación y Formación Técnica | CAMCHAL
(+56) 9 9195 4940
[email protected]
Natasha Reyna Barbadillo
Directora del proyecto EUREM | UDD
[email protected]