EMC-Panel “Sustainability of the Mining Process: An industry-wide Challenge”

„Will you be able to sell your product in the future if it is not sustainable?“

Martin Scheuerer de Protarget lanzó esta pregunta en la ronda de discusión de EMC el 5 de septiembre y ha dado en el clavo con esto. La importancia de la sostenibilidad no sólo sigue creciendo en todas las industrias, sino también en particular en el sector de las materias primas, y puede convertirse en una ventaja competitiva para las empresas.

Las tendencias son visibles en todo el mundo: las cadenas de suministro están siendo cuestionadas, cada vez más jóvenes exigen una acción inmediata para combatir al cambio climático, y la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP25) en Santiago de Chile también está acercándose.

El eslogan del congreso de este año de la empresa chilena Gecamin encajaba: “Sustainable Mining”. El evento, de tres días de duración, se llevó a cabo del 4 al 6 de septiembre en Santiago de Chile y ofreció espacio para numerosas charlas y debates sobre el tema, reuniendo a participantes de la comunidad científica, empresas y representantes de los principales actores mineros de Chile y del mundo. Eco Mining Concepts, en la forma de un panel de discusión sobre “Sostenibilidad del proceso minero: Un desafío para toda la industria”, fue parte de este congreso.

La demanda de materias primas como el cobre y el litio para nuevas tecnologías sostenibles está aumentando. Como resultado, los procesos de fabricación de estas materias primas tambiüen atraen más y más la atención. Chile no sólo es el mayor productor de cobre del mundo, sino también un actor global en el sector del litio. Por lo tanto, fue particularmente interesante reunir a representantes de dos grandes productores de cobre y uno de los dos principales productores de litio en Chile con dos de nuestros miembros alemanes de EMC. El quinteto de discusión debatió, entre otras cosas, el papel que juega la eficiencia de los recursos y las energías renovables. Los productores de cobre, Collahuasi y Codelco, estuvieron representados por Paula Quinchel y Renato Fernández. Alejandro Bucher habló en nombre de la empresa chilena de litio SQM. Johannes Gediga de Thinkstep y Martin Scheuerer de ProTarget ofrecieron una perspectiva alemana al tema. Alejandra Wood de Cesco moderó el panel de discusión.

Thinkstep es una empresa de consultoría con sede en Stuttgart, viendo temas de sostenibilidad. Johannes Gediga, experto en economía circular, señalo a la necesidad de que los expertos técnicos verifiquen los datos de procesos para garantizar que los reflejen la realidad. Protarget es una empresa con sede en Colonia especializada en el desarrollo, la fabricación y construcción de plantas termo solares. Martin Scheuerer examinó, entre otras cosas, el papel de las energías renovables para una mayor sostenibilidad. Según el, con la ayuda de las energías renovables los procesos pueden diseñarse no sólo de manera más eficiente sino también más rentable. Al mismo tiempo, sin embargo, reconoció la dificultad de implementar energías renovables cuando las alternativas convencionales son más baratas.

Renato Fernández, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Codelco, resumió que se necesita un consenso en toda la industria para avanzar en materia de sostenibilidad. Según él, los eventos negativos no sólo afectan a los jugadores individuales, sino a toda la industria. El Congreso Gecamin dejó claro que la industria de las materias primas no sólo enfrenta nuevos desafíos en Chile, sino también a nivel mundial, y que muchas nuevas oportunidades se están desarrollando al mismo tiempo.