camchal-ahk-chile-materias-primas-digitalizacion

Materias primas y digitalización son dos lados de la misma medalla

Sin materias primas no habrá tecnologías del futuro.

Este paradigma entrega la base para una mirada aún más estratégica a las relaciones bilaterales entre Chile y Alemania. CAMCHAL participó recientemente en varias actividades relacionadas a minería y recursos minerales en la capital alemana Berlín, entre ellas la 40ª Reunión de la Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI) en el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) y en el Congreso de Recursos Minerales de la Federación de Industrias Alemanas (BDI).

Cornelia Sonnenberg, Gerente General de CAMCHAL formó parte de un panel de expertos en la reunión de trabajo de los miembros latinoamericanos implementadores de los estándares EITI y participó de diversas reuniones con empresas e instituciones alemanas. “Lo más relevante que me llevo de los ocho días de trabajo en Berlín es la tremenda oportunidad que existe para fortalecer aún más la cooperación estratégica entre nuestros países justamente en la conjunción recursos minerales, energía y alta tecnología.”

Como miembro de la red alemana “German Mining Network”, Annika Glatz, Jefa del Centro de Negocios Mineros CAMCHAL, participó además en paneles de discusión sobre las tendencias actuales en los mercados internacionales de minería y recursos minerales en ambos eventos. “Actualmente, las tendencias se focalizan en dos bloques temáticos: por un lado, la optimización y reducción de costos en los procesos productivos a través de la digitalización y automatización. Justamente en todo lo que se refiere a la aplicación de la Industria 4.0, estamos convencidos que existe un gran potencial de alianzas tecnológicas con contrapartes alemanas para su aplicación en Chile”, subraya Annika Glatz. “Por el otro lado, aumentan las exigencias de los stakeholders y de la sociedad civil respecto a estándares de sustentabilidad, de tal manera que el “green mining” gana más importancia en la medida que los países consumidores de los recursos están más sensibles a estos factores.

Los representantes de los países donde las Cámaras alemanas forman parte del German Mining Network – Australia, Brasil, Canadá, Chile, Perú y Sudáfrica – trabajan en conjunto en estas temáticas que, además, impulsan la productividad de las empresas mineras y el aporte de ellas al progreso de sus países. Y aparece además un elemento adicional: la entrada de nuevos actores en la minería, como por ejemplo los startups o incluso empresas de otros rubros, lo que requiere formar redes de innovación más amplias y diversas para lograr la creación de alianzas”, finaliza la experta.