Nano2 Chile logra fórmula que permitirá desarrollar partículas de nanocobre a menor costo
Nano2 Chile logra fórmula que permitirá desarrollar partículas de nanocobre a menor costo
Semanas de arduo trabajo con diferentes pruebas en cuanto al uso y aplicaciones en nanotecnología para la minería, dejaron satisfecho al equipo de Nano2 Chile, que logró importantes avances en especial en técnicas y procedimientos para la creación de una fórmula con la que desarrollan partículas de nanocobre a un menor costo de mercado.
Un avance que aún tiene pendiente etapas de escalamiento para pasar a nivel industrial, pero que ya llegó a la fórmula, “Made in Calama”, nombre que recibe por nacer en el corazón de la Región de Antofagasta. En alianza con PyC Tecbiomin, se realizaron las pruebas en uno de los laboratorios dispuestos para este fin cerca de Pozo Almonte, localidad de Victoria, zona que cuenta con importantes yacimientos de cobre y litio. Aquí, el equipo principal de investigación de Nano2 Chile logró mejoras sustantivas a este insumo que ha sido de vital importancia durante la pandemia por sus características antibacterianas.
Según explica Mauricio Castro, cofundador y director general de Recursos y Negocios de Nano2 Chile, la industria puede confiar plenamente en la rigurosidad que hay detrás de la labor que realizan, pues “cuenta con pruebas técnicas acordes a la trazabilidad que exige la industria minera. Llevamos adelante cada propuesta de innovación bajo el TRL, un proceso sistemático creado por la NASA, basado en métricas que evalúan la madurez y el desarrollo de un proyecto de innovación – y eso respalda nuestro trabajo”.
Queremos ser un aporte hacia una minería sustentable
Nano2 Chile, es una organización conformada por experimentados profesionales – en gran parte de la ciudad de Calama– que se dedican a las aplicaciones de nanotecnología para la industria y la minería. En específico, para toda la zona norte de Chile, cuyo centro productivo son los yacimientos de cobre y las grandes reservas de litio, región en la que detectaron grandes oportunidades para implementar nanotecnología y soluciones innovadoras.
Apuntan en especial a aportar a la economía circular desde las temáticas ambientales en la gran minería. Según señala Nibaldo Castillo, CEO de Nano2 Chile, buscan solucionar problemas concretos de contaminación, concentrándose en “disminuir el uso de combustible en los vehículos menores y mayores; reducir la contaminación con plomo en los procesos de electro obtención, minimizar la polución ambiental con mitigación de polvo. En definitiva, la nanotecnología llegó para quedarse como una alternativa de soluciones reales, aumentando al mismo tiempo la productividad de los procesos mineros”.
La empresa cuenta con redes y alianzas estratégicas con reconocidos centros de estudio como el departamento OpenBeauchef de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica del Norte. También es parte de la AIA, Asociación de Industriales de Antofagasta, además de estar vinculada a CORFO, por ejemplo a través del concurso para ser parte del Programa alemán de formación gerencial ejecutado por el Centro de Formación TÜV Rheinland Akademie GmbH.
Un paso gigante en la aplicación de nanocobre
Actualmente, a través de una alianza con la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT, de la Universidad de Concepción, se investiga el desarrollo de nanocobre – una alternativa que ofrece mejores prestaciones y costos a un mercado nacional e internacional en expansión. Víctor Morales, Ingeniero Civil Químico involucrado en el proceso, destaca las alianzas que han permitido lograr avances en nanopartículas de calidad y competitivas en el mercado. “Es importante realizar este tipo de pruebas, pues buscamos desarrollar nuevas tecnologías y por qué no, aportar con estudios sobre nanopartículas y sus beneficios a la industria. De esta forma, impulsamos la nanotecnología y su gama de productos, generando nuevos procesos industriales sin olvidar el foco de Nano2 Chile: la aplicación de soluciones nanotecnológicas de manera amigable con el medio ambiente”.