Obtención Responsable de Recursos – Chile podría posicionarse como productor sustentable de minerales ante las exigencias europeas
Una columna de Iris Wunderlich, Project Leader Mining & Sustainability de CAMCHAL
La Obtención Responsable de Recursos avanza con pasos agigantados, con una plétora de iniciativas, acciones, paradigmas y enfoques de gestión para apoyar los programas globales de sostenibilidad. Al mismo tiempo estamos enfrentando un momento desafiante: el Acuerdo Verde de la UE, la pandemia de COVID-19, una ventana cada vez más estrecha para cumplir los objetivos climáticos mundiales y varios otros cambios nos obligan a replantearnos el cumplimiento de diferentes estándares a lo largo de la cadena de suministro de los recursos minerales.
CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, forma parte de un consorcio llamado RE-SOURCING, el cual apoyado por fondos de la Unión Europea, busca generar una definición y un consenso amplio sobre lo que sería una obtención responsable de recursos minerales. Este proyecto reconoce la oportunidad del momento para consolidar experiencias globales y forjar un camino en conjunto para el futuro. Durante la conferencia inaugural realizada el 18 y 19 de enero, los principales impulsores de la Obtención Responsable de Recursos discutieron cómo encontrar una plataforma común, impulsar la acción colectiva y generar un cambio duradero.
Entre muchas temáticas relevantes discutidas quiero destacar dos paneles: uno sobre los impulsos desde las empresas y otro sobre las inversiones. Temáticas diferentes, pero con un tema en común: la fuerza impulsora que tienen los compradores. Compradores en el sentido clásico como es el caso de la empresa alemana BMW.
El renombrado actor de la industria automotriz colocó la sustentabilidad en el centro de su estratégica empresarial respondiendo así a la tendencia de una mayor electrificación de su negocio que resulta en la extensión de la huella de carbono hacia su cadena de suministro. Por ende es ahí donde la empresa ahora actúa como un comprador responsable adoptando y exigiendo estándares medioambientales y sociales impulsando iniciativas que involucren a sus proveedores.
Pero también existen compradores de otra índole: compradores inversionistas. “Clientes” cuyo dinero es invertido a través de fondos de inversiones, shares y bonds. Dinero que requieren los proyectos de extracción de recursos. Y estos compradores de equity pueden influir en las decisiones: ¿en qué se invierte? ¿Se re-invierte o no? O simplemente, ¿quiero que mi dinero sea utilizado para financiar tal proyecto o empresa? Si no es el caso, existe la posibilidad de retracción de la inversión por incumplimiento de estándares sociales y medioambientales.
Para Chile es clave posicionarse como productor responsable de recursos minerales debido a la importancia económica del sector y el aumento pronosticado en la demanda por cobre y litio, siendo estos indispensables para las tecnologías del futuro verde que todos anhelamos. Confío en que Chile logre esta gran meta, siempre y cuando nos comprometemos a trabajar en conjunto, con respeto mutuo, auto-imponiéndonos el cumplimiento de las reglas de la convivencia con todos los grupos de interés y la naturaleza. Me quedo pensando en la frase de John Howchin, Secretario General del Council de Éticas del Fondo de Pensiones Nacionales de Suecia, quien resumió el panel de Inversiones Responsables de la Conferencia:
“Very soon only responsible companies will make money”
Recién asumí el cargo de Project Leader Mining & Sustainability de CAMCHAL, y veo múltiples desafíos y oportunidades. Con iniciativas como el proyecto RE-SOURCING trabajaremos en esta línea.
Iris Wunderlich
Project Leader Mining & Sustainability de CAMCHAL
Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria