recomine – La alianza regional de la cordillera de los Montes Metálicos (Erzgebirge) desarrolla y prueba nuevas tecnologías medioambientales orientadas a la conservación de recursos

La rehabilitación de los legados mineros es un reto para los emplazamientos mineros y de fundición de todo el mundo y a menudo implica grandes riesgos para el medio ambiente. En la región de los Montes Metálicos (Erzgebirge), la alianza recomine ha desarrollado un enfoque holístico para combinar la eliminación de contaminantes ambientales con la explotación de fuentes de materias primas finamente distribuidas. Las soluciones sustentables se desarrollan y se prueban en la región para ser transferidas a tecnologías económicamente viables para el mercado mundial.

El Instituto Helmholtz de Freiberg para la Tecnología de Recursos (HIF) ha iniciado la alianza y está a cargo de la coordinación. Philipp Büttner, el coordinador de recomine, nos cuenta más sobre el carácter innovador de la red y su relevancia para la minería chilena.

[Eco Mining Concepts]: Sr. Büttner, ¿qué hay detrás del proyecto, cuáles son sus objetivos y qué actores están involucrados?

Philipp Büttner, coordinador de recomine

[Philipp Büttner]: La alianza recomine es una red regional de instituciones, empresas y actores de los ámbitos de la tecnología de los recursos, la tecnología medioambiental, la Industria 4.0 y la sociedad. Los socios de recomine cuentan con amplios conocimientos en estos ámbitos y están trabajando en nuevas soluciones holísticas para tratar los residuos mineros con el objetivo de recuperar las materias primas restantes, extraer los contaminantes y hacer un uso sensato del material restante. Además, el proyecto abarca los problemas sociales que surgen en los paisajes culturales en relación con los residuos mineros. La alianza está financiada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania con hasta 15 millones de euros y busca reunir la experiencia en minería y tecnología de remediación que se ha desarrollado en la región minera del Erzgebirge a lo largo de los siglos y elevarla a un nuevo nivel con la ayuda de la digitalización. Los socios de la alianza solicitan financiamiento con sus ideas de proyectos innovadores. Los mejores proyectos se ponen en práctica en recomine y se convierten en productos y servicios para el mercado mundial.

[Eco Mining Concepts]: Desde hace algunos años, se ha abordado la importancia del reprocesamiento de los residuos mineros y se han desarrollado algunas soluciones tecnológicas. ¿Qué es lo nuevo e innovador de recomine?

[Philipp Büttner]: En Alemania, los residuos mineros – por ejemplo los relaves – se han investigado durante años. Sin embargo, hasta ahora se ha dado el caso de que, o bien sólo se buscaba extraer materias primas, o bien sólo se quería acabar con las emisiones contaminantes de los relaves. recomine, en cambio, combina los enfoques y desarrolla conceptos que realizan ambas cosas al mismo tiempo, es decir, que también tienen como objetivo el reciclaje del material residual.

Además, la red trabaja en las cuestiones sociales que plantea el tratamiento de estos lugares contaminados. ¿Cómo, por ejemplo, se respeta la conservación de la naturaleza cuando se instalan las soluciones técnicas? ¿Cuántos relaves se pueden aprovechar para la extracción de materias primas? ¿Cómo se pueden reintegrar los residuos restantes en el paisaje cultural lo antes posible? Además, los Montes Metálicos (Erzgebirge) se han convertido recientemente en Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esto plantea otras cuestiones, por ejemplo: ¿Cómo se puede conservar, limpiar y seguir utilizando un antiguo emplazamiento de fundición muy contaminado por metales pesados? Estas cuestiones sociales forman parte de un enfoque holístico. Donde hay lugares contaminados, siempre hay personas, animales y plantas que se ven afectados. Hay que incluirlos, porque sólo así será posible crear una aceptación social a largo plazo para la minería.

[Eco Mining Concepts]: ¿Cómo garantiza recomine la transferencia de conocimientos y conceptos a tecnologías aplicables y aptas para el mercado internacional?

[Philipp Büttner]: Trabajamos no sólo en la teoría, sino también en la práctica, en relaves, drenajes de minas y escoriales. Se trata de lugares de los años 90 contaminados por la minería que están a nuestra disposición como laboratorios reales. En estos llamados “lugares de desarrollo” probamos nuestras ideas y desarrollamos soluciones hasta convertirlas en tecnologías que tienen que demostrar su eficacia en condiciones reales antes de salir al mercado. Nuestros clientes pueden visitar y conocer las tecnologías en nuestros sitios y asegurarse que realmente funcionan. Esto genera confianza en soluciones nuevas e innovadoras que nunca se han utilizado en el mundo y reduce las barreras de entrada al mercado. De este modo, minimizamos el riesgo de que la tecnología no funcione en condiciones reales. El incentivo para la industria minera es que nuestras tecnologías abordan los problemas de los residuos mineros de forma holística. Así, nuestras soluciones innovadoras no sólo aportan materias primas, sino que al mismo tiempo eliminan problemas medioambientales, generan agua limpia que puede reciclarse en los procesos y proporcionan materiales de construcción sustitutivos, reduciendo así los volúmenes de los grandes relaves. También confiamos en las oportunidades que ofrece la digitalización para trabajar de la forma más rentable posible.

[Eco Mining Concepts]: ¿Cuál es el aporte de recomine para la industria minera chilena?

[Philipp Büttner]: Chile cuenta con relaves de gran tamaño, algunos de ellos plantean problemas medioambientales similares a los relaves del Erzgebirge y también tienen un considerable potencial de recursos. Algunas tecnologías que se están desarrollando en recomine pueden aplicarse muy bien al material de Chile. El material de nuestros sitios contaminados es en parte muy similar al material de los relaves de Chile, por lo que la transferibilidad es muy viable.

recomine postuló con una solución al desafío de relaves de BHP y fue seleccionada junto con otros nueve equipos de entre 153 solicitantes para seguir desarrollando el concepto. Esto habla del interés y la demanda de nuestras tecnologías en la minería moderna de Sudamérica.

[Eco Mining Concepts]: ¿En qué fase se encuentra el proyecto actualmente y cuáles son los próximos pasos en 2021?

[Philipp Büttner]: El proyecto lleva un año y medio en marcha y ya hemos seleccionado ocho proyectos innovadores que queremos aplicar en nuestros lugares de desarrollo durante los próximos tres años. Trabajamos en procesos de biolixiviación móvil, geopolímeros, nuevas tecnologías de membranas y filtros, redes de sensores para el agua de las minas, métodos de exploración de relaves eficaces y rentables según los códigos internacionales de recursos (JORC, PERC) tanto como en conceptos técnicos de recuperación de relaves, incluida la extracción de litio. Los proyectos seleccionados recibirán su financiamiento en 2021, nuestros socios construirán las primeras instalaciones en los lugares de desarrollo y se obtendrán los primeros resultados de los experimentos. Por lo tanto, será un año muy emocionante para nosotros. Ahora estamos en una fase en la que las ideas tienen que probarse en condiciones reales. Estamos convencidos de que el proyecto será exitoso, porque contamos con socios muy comprometidos y soluciones innovadoras. Les invitamos a visitar nuestra página web www.recomine.net, donde encontrarán toda la información sobre los proyectos en alemán e inglés.

[Eco Mining Concepts]: Muchas gracias por presentarnos esta iniciativa prometedora, Sr. Büttner. El equipo de Eco Mining Concepts le desea mucho éxito en esta próxima fase del proyecto y seguiremos con gran interés los avances desde Chile.