RESUMEN WEBINAR “Hydrogen@Mining: Best Practice Examples of Hydrogen Applications in Germany”

El 18 de agosto de 2020 tuvo lugar el Webinar Hydrogen@Mining: Best Practice Examples of Hydrogen Applications in Germany, organizado por CAMCHAL y Fraunhofer Chile. En total, más de 500 personas se conectaron para conocer los casos de buenas prácticas en la aplicación de hidrógeno verde en Alemania y saber más acerca de las perspectivas del hidrógeno verde en la minería chilena.

Iris Wunderlich, Senior Project Manager Energy, Mining & Sustainability de CAMCHAL, moderó el evento que contó con traducción simultánea en alemán y español.

La relevancia del hidrógeno verde en Alemania y Chile

Dr. Christian Hellbach, Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, destacó en sus palabras de bienvenida el gran potencial que tiene Chile de convertirse en un referente en América Latina en materia de minería sostenible con la ayuda del hidrógeno verde. Además, señaló las ventajas estratégicas de la cooperación chileno-alemana respecto al hidrógeno verde, basándose en los intereses complementarios de ambos países.

Prof. Dr. Mario Ragwitz del Instituto Fraunhofer de Infraestructura Energética y Energía Geotérmica IEG presentó las estrategias de hidrógeno de Alemania y Europa. Además, destacó la posición privilegiada que tiene Chile para la producción de hidrógeno verde en una comparación mundial y detalló componentes esenciales para la introducción exitosa de una economía de hidrógeno en Chile.

Jeanette von Wolfersdorff, miembro del comité para el desarrollo de la estrategia de hidrógeno en Chile, apeló a repensar nuestras economías en el contexto de Covid-19, una creciente desigualdad y el cambio climático. El hidrógeno verde representaría una oportunidad única para que Chile avance hacia una economía más sostenible. Sería importante que la industria minera y las empresas se hagan responsables y asuman su importante rol dando impulso a este proceso.

Casos de buenas prácticas en la aplicación de H2 en Alemania

Johannes Brock, Sales Representative de GP GOULE, presentó el proyecto piloto “eFarm”, el proyecto de movilidad de hidrógeno verde más grande de Alemania.

Simon Kroop, Ingeniero en eficiencia de recursos, dio a conocer el proyecto de producción de acero a base de hidrógeno verde en Salzgitter, contando con una propia planta de electrólisis.

Ulf Gehrckens, Senior Vice President Corporte Energy & Climate Affairs de Aurubis, compartió su visión sobre el hidrógeno verde en el proceso de producción del cobre y señaló la actual falta de competitividad del hidrógeno verde como el mayor desafío para su establecimiento.



El evento cerró con un panel de discusión. Annika Schüttler, Project Leader Energy & Sustainability de CAMCHAL, analizó junto con tres expertos chilenos las perspectivas del hidrógeno verde en Chile. Los expertos coincidieron en que la industria minera sacaría beneficio del uso de H2 en sus procesos, logrando así además una reducción significativa de sus emisiones de CO2. Se señalaron dos consorcios tecnológicos que buscan adaptar los camiones de extracción y los equipos móviles de la minería para que utilicen hidrógeno verde como combustible. Andrea Mohr de CORFO, la Corporación de Fomento de la Producción, informó sobre el apoyo que CORFO ha venido prestando a la industria del hidrógeno desde 2018 en los ámbitos de innovación, emprendimiento y competitividad. Con respecto a esto último, José Ignacio Galindo, CEO Alset, subrayó la necesidad de una infraestructura nacional de apoyo a la industria para fortalecer la demanda de hidrógeno y de esta manera estimular el mercado. Por su parte, Andrés Guerrero, CEO en Minera San Pedro, hizo hincapié en la relevancia de un cambio de paradigma y subrayó el papel protagónico de las empresas mineras y su voluntad de rediseñar sus procesos.


Organizado por:

En colaboración con: